miércoles, 14 de noviembre de 2012

GALERIA FOTOGRAFICA













TURISMO EN OCEANIA

En Oceanía el turista puede visitar: la ciudad de Majuro, en el atolón del mismo nombre, perteneciente a las Islas Marshall (Marshall Island); la ciudad de Honiara, capital de las Islas Salomón; la pequeña localidad de Fongafale (Tuvalu), en el atolón de Funafuti; las paradisíacas playas de la isla de Upalu (Samoa); la ciudad de Puerto Vila (Port Vila), capital de Vanuatu; las islas Fiyi (Fidji o Fiji), con sus fantásticas costas, sus arrecifes de coral y sus cerros, un lugar ideal para la práctica de los deportes de agua así como para el senderismo, la escalada y las excursiones en bicicleta y 4×4; el archipiélago de Vavau (Tonga), un paraíso para el navegante, a donde concurren entre junio y octubre —para aparearse— las ballenas jorobadas (provenientes de la Antártida); la Gran Barrera de Coral (Great Barrier Reef) de Australia, de 2.200 kilómetros de longitud, a la que se puede arribar desde la Ciudad de 1770 (Town of 1770), navegando hasta el arrecife Fitzroy (Fitzroy Reef, a 80 kilómetros de la costa), con miles de peces y multiformes corales, en cuya laguna interior se puede nadar o bucear en el marco de un colorido alucinante; el Parque Nacional Dorigo (Dorigo National Park), en Australia, con hermosas montañas, una tupida vegetación subtropical y una exótica fauna (pájaros, marsupiales y reptiles); la ciudad balnearia de Foster (Australia), con sus playas rodeadas de colinas y dunas (entre ellas Elizabeth Beach y Cape Hawke); el Parque Nacional Te Urewera, en la isla del norte de Nueva Zelanda, con su extenso bosque virgen; y la ciudad de Rotorua (Nueva Zelanda), próxima a la reserva termal del valle de Waimangu. Además, el turista podrá asombrarse por la belleza de las principales ciudades australianas: Sydney, Melbourne, Adelaida (Adelaide), Perth, Brisbane y Camberra (o Canberra, la capital del país); así como visitar las ciudades neocelandesas de Auckland, Christchurch y Wellington.


Islas Marshall para relajarse

Uno de los rincones de Oceanía por descubrir por parte de muchos turistas es sin duda las islas Marshall, uno de los destinos que gustan mucho entre las parejas que buscan tranquilidad y exóticas playas, ya que en este archipiélago podrán encontrar todo esto y otros muchos atractivos que suelen ser del agrado de las parejas que pasan sus vacaciones en este destino tan diferente al resto. Dentro de Oceanía los viajeros pueden estar en diferentes destinos exóticos, pero las islas Marshall es uno de los más especiales y tranquilos para las parejas que buscan estar alejados de todos.

 


En las Islas Marshall los viajeros suelen estar muy tranquilos en las solitarias playas de este lugar tan interesante y es un destino que se encuentra dentro del continente oceánico y que llama la atención de las parejas precisamente porque está muy alejado del mundo, por lo que se puede pasar en este lugar unas vacaciones muy interesantes en pareja y disfrutar de una estancia cuanto menos romántica. Los turistas que visitan algunos de los atolones de este país se quedan encantados con las preciosas vistas que se pueden ver desde cada uno de los destinos.

Una de las características de este destino es que está lleno de islas y en cada una de ellas los viajeros van a poder disfrutar de excelentes playas solitarias donde pueden pasear, tomar el sol, practicar deportes acuáticos o simplemente disfrutar del relax más absoluto. Otra de las características es las hermosas playas de arena blanca, que es algo que llama mucho la atención y que no es posible ver en otros lugares del mundo, sino que es algo exclusivo de playas tan interesantes como las que se encuentran en las islas Marshall. Este destino es uno de los paraísos que no te deberías perder y que merece mucho la pena. Básicamente los turistas buscan actividades al aire libre para poder disfrutar de una plácida estancia en este entorno tan privilegiado como el que ofrece las islas Marshall.


Algunas actividades para disfrutar en Islas Marshall

Si te gusta la aventura entonces este destino te encantará, ya que se ofrece a los visitantes la posibilidad de practicar deportes muy variados para todos los gustos. Uno de los más exclusivos es el submarinismo, que es una muy buena oportunidad para conocer la belleza del fondo marino de este destino y descubrir algunas especies que viven bajo el agua de las islas Marshall, que seguro gustará mucho a todos los turistas que lleguen hasta este lugar tan interesante. Pocos destinos del mundo suelen resultar tan encantadores como las islas Marshall, un lugar de ensueño para las parejas que buscan hacer un viaje diferente.
No cabe duda que la belleza del fondo marino y la variedad de animales permite a los turistas disfrutar de unos paisajes submarinos realmente hermosos. Otra de las actividades muy frecuentes es la pesca, que es una buena forma de disfrutar con los atractivos naturales. Cada año se suele celebrar un interesante torneo de pesca, una buena forma de conocer una de las muchas actividades que suelen tener lugar anualmente en las islas Marshall y aprovechar la ocasión para disfrutarla.

Las altas temperaturas permiten a los viajeros disfrutar a lo largo del año de las agradables playas, pero también llama mucho la atención a los turistas la posibilidad de degustar algunos de los platos típicos locales en los diferentes restaurantes y otros establecimientos que se pueden encontrar en las diferentes ciudades. Es un lugar muy especial que suele resultar de lo más agradable para las parejas en general.

En este vídeo se puede disfrutar de las islas Marshall.

 

Informacion General

Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Micronesia, Polinesia y Melanesia.

Todas estas islas están distribuidas por el Océano Pacífico. Con una extensión de 9.008.458 km², se trata del continente más pequeño del planeta.

Esta región es la menos poblada del mundo, con excepción de la Antártida, con 33.554.546 habitantes en el año 2007, sin contar a Háwai perteneciente a Estados Unidos, esta cifra ha aumentado considerablemente debido a la alta natalidad y la baja mortalidad de Oceanía. La población es heterogénea, ya que se compone de los descendientes de europeos de origen británico y otras inmigraciones europeas, los indígenas pertenecientes a diferentes grupos étnico-culturales, como los polinesios, los melanesios, los micronesios, los papúes y otros, los mestizos, y una minoría de negros y mulatos.

La lengua más utilizada es el inglés, seguido del francés, y en algunas islas principalmente pertenecientes a la soberanía chilena, como en la Isla de Pascua, se habla el español. Minoritariamente se habla también en la isla estadounidense de Guam, aunque del idioma español ha derivado una lengua criolla como el Chamorro, hablado en la isla de Guam y también en las Islas Marianas del Norte.

Además existen también otras lenguas criollas locales de influencia española, que son habladas en los Estados Federados de Micronesia y Palaos, ambos países que forman parte del archipiélago de las Carolinas.

Las lenguas indígenas se han conservado en sus diferentes dialectos, algunas están alcanzando gran importancia como el maorí, en Nueva Zelanda.

El protestantismo es la religión más profesada, seguido del catolicismo, como también los rituales y creencias animistas de la población autóctona.

Informacion general sobre Oceanía


Informacion general sobre Oceanía

Es un continente insular, constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Papua-Nueva Guinea y Nueva Zelanda, asi como los archipielagos coralinos y volcanicos de Micronesia, Polinesia y Melanesia. Las tierras de Oceania se ubican en su mayor parte comprendidas entre los tropicos y el ecuador, salvo el sur de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda. El clima predominante es el tropical, caracterizado por altas temperaturas y la abundancia de precipitaciones.

Con su extension de 9.008.458 km² es el continente mas pequeño del mundo. La mayor parte de la poblacion (cerca del 60%) se concentra en las zonas de climas templados, los aborígenes en cambio se concentran sobre todo en las regiones norte y los mestizos, en Queensland y Nueva Gales.